Circuito Montevideo Literaria

0/5

Una ciudad que ha sido renombrada por escritores y poetas comparte aquí algunos lugares emblemáticos y patrimoniales.

Explorá sus barrios, especialmente la Ciudad Vieja, donde encontrarás librerías acogedoras, cafés literarios y esquinas de leyenda que convocan a la imaginación.

Indagá su atmósfera bohemia y disfrutá de un delicioso café mientras te rodeás de los mismos lugares que inspiraron a figuras literarias como Delmira Agustini, Cristina Peri Rossi, Mario Benedetti, Idea Vilariño, Ida Vitale, Marosa di Giorgio, Mario Levrero y Juan Carlos Onetti.

Candombe

0/5

En la segunda mitad del siglo XVIII el Puerto de Montevideo era la única vía de entrada de africanos esclavizados hacia el Virreinato del Río de la Plata.

A fines de ese siglo, el 35% de la población montevideana era de descendencia africana. En sus horas de libertad recreaban ritos de su antigua tierra, y hacia el 1800 esas celebraciones fueron conocidas como tangos o tambos.

Desfile de Llamadas

0/5

El Desfile de Llamadas es la máxima expresión del Candombe, y una de las fiestas populares de mayor convocatoria en el país. 

El candombe surgió influenciado por los diferentes ritmos africanos introducidos por los esclavos que llegaron de África en el siglo XVIII. Los esclavos en sus horas de libertad recreaban ritos de su antigua tierra y se reunían con otros miembros de sus comunidades. 

Las Llamadas de hoy son la continuación de aquellos encuentros de esclavos donde hacían música marchando con los tambores. 

Llamadas de San Baltasar

0/5

Es uno de los desfiles más importantes del año, junto con el desfile de Llamadas en febrero. Constituye el primer acto carnavalesco del país y el más tradicional, ya que fue el primer festejo a ritmo de tambores que apareció en la historia del Carnaval en torno a 1830. 

Por la tarde, en la calle Isla de Flores, se juntan decenas de comparsas y miles de uruguayos para honrar al santo del rey mago Baltasar. 

Peatonal Tours, una propuesta de Trip Uruguay

0/5

La mayoría de los tours son en el Centro, Sur, Palermo y Ciudad Vieja, ya que el objetivo es revalorizar estos barrios y mostrarles a los/as montevideanos/as que es posible ser turista en su propia ciudad.

La idea de realizar tours por la ciudad de Montevideo surgió a raíz de crear un producto diferenciado de los ya existentes, en lo que se refiere a los temas que son abordados.

En Montevideo hay muchos atractivos para explotar, lugares por los que pasamos todos los días, edificios que vemos cada vez que vamos a trabajar o sitios cotidianos que tenemos en común.